Aseo y cuidados
de
nuestros gatitos persas
Preparados para un baño
Aunque ellos son muy limpios, una vez al mes aproximadamente, nuestro gatito agradecerá un baño.
Antes de comenzar es mejor peinarle bien para que si hubiera algún pequeño nudo evitemos que después del baño sea mayor y cueste más peinarle.
Mientras comience a echarle el agua, sobre unos 38º, háblele con cariño para que no se incomode, aceptará el baño tranquilamente si se siente seguro.
Para ello, se puede poner una toalla en el fondo de la bañera para que no se resbale.
No lo bañe hasta que hayan pasado al menos diez días de haberle puesto la vacuna, si es una gata embarazada o si muestra algún síntoma de que pudiera estar malito.
Intente que no se asuste, que no le caiga agua en las orejas pudiendo entrar en su interior. Y termine el baño con la cara porque es lo que menos le gusta y querrá dar por terminado el aseo.
Es importante enjuagarlo muy bien, mucha agua dejará su pelo limpio de verdad de restos de champú que podrían perjudicarle y no terminar con el aspecto deseado para la belleza de su pelo.
Cuando ya esté limpio secar todo lo posible con la toalla y el resto con el secador, a algunos gatos les asusta el fuerte ruido del secador, cuidado, aléjelo, y siga calmándolo.
Cuidado con la temperatura del aire, que no queme la piel o el pelo del gatito.
Vaya peinando, a contrapelo también y siga secando hasta que esté listo, sin humedades en la raíz del pelo o cara.
Procuremos no peinar en exceso la cola, los pelos que arranquemos costarán mucho en volver a salir por lo que podría ir prediendo su hermosa y abundante cola, y al igual que en el cepillado diario evitaremos en la medida de lo posible esos contiuos cepillados.
Si su primer baño resulta positivo, no tendrá problemas porque lo aceptará de buen grado, recuerde siempre hablarle con cariño.
El cepillado diario.
Es importante peinarlo todos los días para evitar que se hagan desagradables nudos en su pelo y para que ellos mismos se lo traguen cuando se acicalan provocándoles bolas de pelo en su estómago.
Aprovecho este momento para recomendar la Malta una o dos veces por semana, les gusta mucho su sabor por lo que no habría problemas, al contrario, le perseguirán para que le dé más.
Un poquito en el dedo o en su patita será suficiente y les ayudará a que no se le quede el pelo en su estómago y lo expulsen fácilmente.
Lo venden en cualquier centro veterinario o supermercados.
RECUERDE- MALTA PARA EVITAR PROBLEMAS DE BOLAS DE PELO EN EL INTESTINO
Algunos gatos toman la malta con gusto como si fuera una golosina, pero otros la rechazan. En este caso, sólo tendremos que poner una pequeña cantidad de malta en la pata delantera del gato y él se encargará de lamerla para limpiarse.
La época de muda es un proceso natural y común en animales con pelaje,
quienes dos veces al año tienen pérdidas de pelo porque el organismo se prepara para los cambios climáticos que se avecinan.
Cuando se acerca el verano los pelos se empiezan a caer y son reemplazados por otros más delgados. Lo mismo ocurre en otoño, pero con la diferencia de que los pelos nuevos son más gruesos y
abundantes.
La mejor forma de sobrellevar la época de muda es con el cepillado diario (con más insistencia) y utilizando los accesorios correctos de acuerdo al tipo del pelo del gato. Se cepilla en dos direcciones (siguiendo la dirección del pelo y la otra a contrapelo). Así, retiramos los pelos muertos y favorecemos el crecimiento del nuevo pelaje.
Además del cepillo de diario está el "Escarpidor":
Elimina los pelos muertos de la subcapa y los pelos sueltos sin romperlos ni arrancarlos y sin dañar el pelo de la cobertura. Además ayuda a recortar el pelo.
No es algo que se recomiende a diario!, pero sí perfecto para eliminar más pelo cuando sea necesario.
Se aplica sobre el pelo seco, se utiliza con cuidado sobre el cuerpo (sin demasiada presión) y siempre en dirección del pelo. Se evitarán nudos interiores y nuestro gatito lo agradecerá.
|
|
Por supuesto, la época de muda más importante es la primavera, pero los gatos que viven en el interior de las viviendas suelen mudar durante todo el año, ya que se ven sometidos a la alteración de dos factores relevantes en este proceso: las horas de luz y la
temperatura ambiente. debe hacerse antes del baño, ya que si tiene algún nudo éste se apelmaza al mojarse y finalmente hay que cortarlo. Eso sí, no se recomienda que se bañe al gato con mucha frecuencia, ya que la piel puede experimentar trastornos relacionados con la
falta de la protección natural y con el uso de cosméticos. para el baño deben ser específicos para gatos, ya que el pH de su piel es diferente al del ser humano; además, cuentan con
un perfume que no molesta a su más que sensible olfato. es el principio para conservar su salud; además, te ayudará a mantener a raya la formación de bolas de pelo. |
Limpieza de sus ojos, nariz y oido
Es otra de las cosas que debería hacer cada día, no le llevará nada de tiempo y evitará males mayores como una conjuntivitis.
Esta raza de gato por sus características físicas hace que tenga tendencia a que lagrimeen.
Para limpiar los ojos del gato lo más recomendable son las gasas estériles, los pañuelos de celulosa, podemos empaparlos con agua hervida templada, o agua mineral templada, o con suero fisiológico tibio (yo compro en la farmacia dosis individuales de suero fisiológico) o podemos comprar unos paquetes que ya vienen preparados.
También podemos utilizar toallitas para bebés sin alcohol.
Secar perfectamente la zona con pañuelos de celulosa.Siempre es recomendable la limpieza humedeciendo el ojo para no arrancar los pelitos de alrededor.
Para los ojos si ven que no le van bien las toallitas de bebé (nunca toallitas con alcohol) puede probar con discos desmaquillantes (no algodón que podría dejar pequeñas hebritas sueltas que acabaran en el interior del ojo casi impercetibles pero irritandole) o mejor las gasas estériles de venta en farmacia y echarle suerofisiologico tibio o agua mineral y limpiarle suavemente, al estar calentito se despegará la suciedad con más facilidad y le irritará menos si es eso lo que pudiera notar.
O un producto nada irritante llamado Bañoftal de venta en farmacias que les va estupendamente.
Incluso se le puedes echar alguna gotita de suero en su interior para que arrastre si tuviera suciedad, algún pelito, polvo, legaña…
Si es que se notara legaña espesa marrón alguna vez, pudiera ser conjuntivitis, con unas gotas de colirio de venta en farmacia y para uso en gatitos (recetado por la veterinaria, 2 gotitas cada 8 o 12 horas en los dos ojos) en unos días estaría de nuevo perfectamente, si en cinco a siete días no está bien, entonces es mejor llevarle al veterinario para que le mire bien por si el problema fuera algo más grave o por su necesitara otro colirio más efectivo, a mí las veces que se les han puesto alguna vez malitos con este colirio me ha ido muy bien y en tres días estaban bien, se llama TOBRABACT.
A la hora de limpiar para que no amarillee la zona, sécar bien con un pañuelo de papel, la humedad de la zona puede estropear su color, y tampoco es bueno, yo siempre llevo en el bolsillo un paquete de pañuelos y si en algún momento les veo que lagrimean les seco antes de que se oxide, acumulen suciedad o humedad pero no es lo habitual.
La manzanilla tampoco es bueno usarla porque le amarillearía más aun la zona.
Es importante que cuando vaya a limpiar esté lo bastante mojadita la zona para que la suciedad salga fácilmente sin irritarle o arrancarle pelitos, y también hay unos peines chiquitines para peinar esta zona, como los peines de las cejas o de quitar liendres de los piojos, con las puas muy finas y juntitas que hará que toda la zona de alrededor del ojo se quede perfectamente separada, limpia y peinada y fíjarse también que al peinarle los pelitos de alrededor de los ojos no queden hacia dentro del interior del ojo que podría irritarle el roce, péinale despejándole el ojo de pelos que puedan rozarle y dañarle y causarle lágrima que al oxidarse ensucian la zona de alrededor.
A una gatita mía he tenido que cortarle alguna vez con unas tijeritas de bebé con punta redondeada el pelito justo de encima de los ojos porque siempre estaban dentro provocándole muchas lágrimas e irritación y se acabó el problema.
Si alguna vez ve que al final la zona de pelitos de alrededor de los ojos no está blanquita de forma normal, puede usar un producto que yo también uso a veces, pero llevando mucho cuidado de que no entre dentro del ojo nunca, que se llama Pretty eyes, hace que el color natural del pelo se recupere poco a poco y los mantenga más limpios y blancos, pero lleva ácido bórico, por lo que es de uso externo, es solo para mantener más bonita la zona del pelo de alrededor del ojo, este producto se lo aplicas al final con la gasa bien escurrida y vuelve a secar con un pañuelo de papel que se quede sin humedad.
LO DEFINITIVO
LO QUE USO
Y LO QUE RECOMIENDO
Si aun con todo, la suciedad sigue dominando la zona, aunque solo sea en una sombra de resto de la lágrima oxidada, lo mejor que he probado con diferencia y con el que se acabaron todos los problemas quedando impecables, son los productos:
“Ring 5 Erase" y “Eye Envy”(en solución y en polvos),
Desde que los probé estoy encantada y ya no cambio a otros porque es tan bueno que no tengo necesidad de probar nada más, los ojos de mis peques lo han agradecido y yo contentísima de estos productos.
Todos los productos de Rufus and Company se pueden
encontrar en su página y dirigiéndose a Laura que es quién ha conseguido traer a España lo mejor para
nuestros peques y a quién le estaré siempre agradecida, porque les ha traído salud y belleza.
El trato es inmejorable, la atención es personalizada, cualquier consulta de cualquier producto la resolverá y os recomendará porque los conoce, los ha probado y sabe bien que son productos de primera calidad que yo misma he comprobado y tienen toda mi confianza.
Lo mandan a casa rapidísimo por lo que nuestros gatos pueden estar perfectos ya mismo!
La forma en que he uso los productos que elegí para la limpieza de los ojos es:
-Primero les paso una gasita con un poco de “Ring 5 Erase” que se humedezca la zona bien y suavemente arrastra toda la suciedad dejando ya la zona totalmente limpia, sin esfuerzo, sin arrancarles pelitos, sin irritarles, perfecto!
-Después repito lo mismo con un poco de “Eye envy
solución”
Seco los ojos con un pañuelo de papel fino y suavemente, paso a peinarles para que mientras se seque totalmente la zona de los ojos.
Y una vez que se ha secado, les pongo un poquito de “Eye envy powder” que son unos polvos para repeler las lágrimas y mantener la zona seca, (importantísimo!). Les pongo esos polvos cuidadosamente para que no entren en el interior del ojo y les quito las sobras con una brochita de las que usamos para el maquillaje que es solo usada para este menester y perfectos!
http://www.rufusandcompany.com/121-eye-envy-powder.html
Para llegar a Laura y los productos Rufus and Company se puede hacer a través de todos sus enlaces:
* Mail: info@rufusandcompany.com
* Web: www.rufusandcompany.com
* Facebook
* Teléfono (lunes a viernes de 10'00 a 14'00) 648 417750
* Blog: http://www.rufusandcompany.com/ideas-singulares/
Os lo recomiendo sin lugar a dudas.
No puedo estar más contenta.
Baño y aseo
del gato Persa
El baño de los gatos Persa debe hacerse desde pequeño, pasados los diez días de la vacunación está listo para esta nueva experiencia que debe resultar algo natural y relajante para que los siguientes baños (no tarde en darle un segundo baño para acostumbrarlo) no sean estresantes para él y lo rechace.
En el video se aprecian los pasos de todo el aseo del gato, si se pusiera nervioso, hablarle con cariño, relajarle, incluso el secador que es algo que les asusta, parar si es necesario y darle unos minutos mientras se le vuelve a relajar, acostumbrarle antes al ruido del secador, que el ruido sea algo familiar, acercarselo para que lo conozca, breves momentos, tan solo para que lo vaya conociendo y en el momentodel baño y secado sea un rato agradable y positivo que compartimos.
Grooming
Grooming es una palabra inglesa que significa “aseo”, aunque no sería un aseo más, sino el arte de “maquillar”a un gato, de arreglarlo para resaltar sus virtudes, por lo tanto cada gato tiene unas necesidades.
Este procedimiento incluye varios baños con champús especiales, desengrasantes, de volumen, etc sprays antiestáticos, polvos de talco especiales, recortes de pelo que resalten una cabeza grande y redonda, patas y ojos más grandes, orejas más pequeñas, y sin perder la naturalidad del gato.
Hacer grooming en la cara de un Persa es conseguir que su cabeza parezca redonda y una mirada lo más "redonda" (abierta) posible.
Con tijeras pequeñas y de punta redondeada se cortarán pestañas o el pelo que cubre el ojo para que quede una mirada limpia, cuidando de no cortar las cejas.
Así como los pelillos sobresalientes de la cabeza y las orejas que hace que parezcan puntiagudas y consiguiendo redondear el contorno de la oreja.
Se cortará el pelo de las patas dando apariencia lo más redonda posible. (Ver video adjunt)
La cola se cortará dándole una forma redondeada de forma que quede lo más natural posible.
De esta forma, los gatos quedan preparados para asistir a las exposiciones luciendo lo mejor de ellos de manos expertas que han conseguido resaltar la belleza del gato persa.
http://www.persianbc.org/grooming-white-persians.php
CFA persa Raza Consejo
CAÍDA ANÓMALA DEL PELO
Un pelaje limpio y brillante es signo de salud en nuestro gato, mientras que la aparición de calvas o
parches sin pelo puede ser el síntoma de alguna enfermedad. Como veremos, los motivos de la aparición de estas calvas son variados, pero suelen indicar que algo no marcha bien.
Entre las múltiples causas podemos señalar parásitos como los ácaros o las pulgas, hongos, intoxicaciones,
quemaduras, alergias y enfermedades internas como tumores o trastornos hormonales.
También el uso de productos higiénicos no específicos para gatos, como un champú para perros o humanos, podría estar en el origen de una reacción alérgica que produzca caída del pelo.
Otra causa habitual es el estrés o el aburrimiento, que pueden desencadenar una actitud de acicalamiento excesivo por parte de nuestro gato y un lamido más frecuente que el habitual que puede llevar a la aparición de estas calvas. En algunos casos llegan incluso a arrancarse el pelo con los dientes.
El estrés puede venir provocado por un cambio de domicilio o decoración… en este caso, el uso de Feliway durante unas semanas ayudará a que nuestro gato se sienta más confortable y vuelva a su patrón normal de acicalado.
En el caso del aburrimiento, conviene ofrecerle estímulos y jugar con él, para que deje de lamerse a todas horas.
Para determinar las causas de la caída anormal del pelo y la formación de calvas, observaremos si ha habido cambios significativos que la justifiquen, en caso contrario, consultaremos con nuestro veterinario a la mayor brevedad, pues puede ser signo de enfermedad.
Un cepillado entre diario y semanal nos ayudará a detectar la caída anómala, que se expresa en forma de pequeñas calvas, además de reducir la formación de bolas de pelo en su estómago y hacer que haya menos pelo por la casa.
El pelaje de los gatos se renueva de forma constante a lo largo de su vida, por lo que la pérdida de pelo
regular o estacional es perfectamente normal. De todos modos hay que considerar que existen razas de gatos que no tienen pelo en el pecho y en el vientre o que incluso carecen de él por completo,
en estos casos la ausencia de pelo es normal.
También hay que tener presente que, conforme nuestro gato se hace mayor, cada vez tendrá menos pelo y eso es propio de la edad y que los cambios en la alimentación también pueden modificar su patrón de muda.
http://elsecretodelosgatosfelices.com/caida-anomala-del-pelo-en-gatos-domesticos/
Para la limpieza del oído
Es importante utilizar productos desarrollados a tal fin, o a lo sumo agua tibia, y nunca productos agresivos como agua oxigenada, que podrían provocar quemaduras en las orejas de nuestro perro o gato.
También procuraremos usar bolas o discos de algodón y no hisopos, pues podríamos provocar daños graves en los oídos del animal
y que jamás caiga en el interior del oído, la limpieza se hará de forma externa en la parte en que tengamos el acceso fácilmente.
Luego de la limpieza, podremos secar la zona con un disco de algodón o gasa, deslizándolo suavemente.
Estas tareas de higiene deben ser realizadas con cierta regularidad, aunque si la mascota sufriera infecciones crónicas o alguna patología específica, debemos consultar al veterinario.
UÑAS
Para cortárselas podemos utilizar unas tijeras especiales que podremos encontrar en cualquier clínica o tienda especializada.
No tiene ninguna dificultad.
Sólo debemos de cortar la punta de las uñas, prestando especial atención a no tocar con las tijeras la parte rosada que veremos a trasluz de la uña ya que es donde se encuentran los vasos sanguíneos, si esto llegase a ocurrir o a tocar esta parte rosada, no hay que alarmarse, en breve se cortará esa pequeña hemorragia.
Con una pequeña presión sobre sus dedos, sacaremos la uña para así poder verla mejor y poder cortarla más fácilmente.
Las vibrisas
Actúan como sensores que marcan la posición de todo aquello que rodea al gatito.
Las vibrisas tienen al menos el doble de grosor que cualquier otro pelo del organismo del felino; su base es entre 5 y 6 veces más ancha, están insertados hasta tres veces más profundos en la
dermis y terminan en un seno sanguíneo “especial”, con múltiples terminaciones nerviosas.
Se distribuyen en grupos de cuatro o cinco, en unas cuatro hileras a ambos lados de la
nariz.
Pero no sólo existen vibrisas en los bigotes, los felinos poseen estas singulares estructuras pilosas sobre los ojos, bajo las mejillas, bajo el mentón y detrás de las patas
delanteras.
Como podemos imaginarnos tras conocer las funciones de las vibrisas, es importante no cortarlas... Los animales que padecen el corte de estos pelos táctiles tendrán más
dificultades para desenvolverse, estarán más desorientados hasta que vuelvan a crecer.
Los bigotes son utilizados como sensores con los que puede darse cuenta de lo que sucede a su alrededor: la temperatura, si hay alguien que se acerca, la ayuda a mantener su posición en las caídas y durante la noche...
Dentición
Higiene dental
Dentición temporaria (Dientes de leche)
Los incisivos (que son los dientes que hay en el frente de la boca) aparecen entre la 2ª y la 4ª semana de vida. Los caninos (colmillos) aparecen entre la 3ª y la 5ª semana. Los últimos dientes de leche que le salen al cachorro son los premolares, que saldrán entre la 3ª y 8ª semana.
Así, después de la 8ª semana de vida, la composición de la boca del gato es la siguiente:
En la mandíbula inferior: 2 caninos (1 der/1 izq), 6 incisivos (3 der/3 izq.), y 4 premolares (2der/2 izq).
En la mandíbula superior: Sólo cambia el número de los premolares (3 der/3 izq). El número de caninos e incisivos es similar.
Dentición secundaria (Dientes permanentes)
La salida de los dientes permanentes comienza a las 12 semanas de edad y se completa hacia las 21 semanas. Los incisivos comienzan a aparecer entre el 3er y el 4º mes, los caninos entre los 4 y 5 meses y los premolares lo hacen entre el 4º y 6º mes. Y a diferencia de la etapa de los dientes de leche, ahora aparecen los molares, que lo hacen entre el 4º y el 5º mes.
A partir de los 6 meses nuestro gato tendrá la siguiente composición dentaria: 2 caninos superiores (1der/1 izq), 6 premolares superiores (3 der/ 3 izq), 6 incisivos superiores ( 3der/3 izq) y 2 molares (1 der/1 izq).
Se recomienda dar comida dura seca para evitar que se forme placa.
Un programa de buena higiene oral incrementara la vida de los dientes de tu gato, y ayudará a mantenerlo en buen estado de salud en años posteriores.
El sarro puede acumularse rápidamente y provocar gingivitis.
Una exploración rápida de la cavidad bucal permite evaluar la necesidad de una limpieza
dental.
La mejor solución para prevenir el depósito de sarro consiste en lavar a diario los dientes del gato, sobre todo si se le ha ido acostumbrado desde muy joven (utilizándose un dentífrico específico para gatos, ya que los destinados al uso humano no están adaptados).
Sin embargo esta medida es difícil de llevar a la práctica, lo más recomendable es utilizar alimentos que prevengan la formación del sarro.
En cualquier caso, si el sarro está muy extendido hay que recurrir al veterinario para que realice una limpieza dental bajo anestesia general.
VER GINGIVITIS EN http://laineydelmar.jimdo.com/enfermedades-posibles-esqueleto-o%C3%ADdo-vista/?logout=1
ODONTOLOGIA EN GATITOS
Los gatitos nacen con ojos y oídos cerrados y sin
dientes. Los incisivos son los primeros en salir y esto ocurre alrededor de las 2 semanas, para completarse a las 8 semanas de vida.
La dentición permanente comienza a los 3 meses para completarse a los 7 meses de vida.
Manejar este tipo de conocimiento es vital para el
propietario y el criador de gatos persas, ya que son muy conocidos los desórdenes dentarios y problemas de oclusión en esta raza.
Los dientes de leche retenidos
Normalmente, las raíces de los dientes de leche se
reabsorben cuando los dientes permanentes se reemplazan. Cuando esto no sucede,veríamos un doble juego de dientes. Los dientes permanentes son empujados fuera de la línea, lo que lleva a la
maloclusión o mala mordida.
Gatitos de 2 a 3 meses de edad deben ser observados cuidadosamente para ver que sus dientes
permanentes están llegando con normalidad.
Cada vez que un diente de leche se queda en su lugar mientras el diente adulto está llegando, el diente de leche se debe caer, si no fuera así debe ser extraido.
Para identificar cualquier tipo de alteración debemos
conocer como es la dentadura normal de los gatitos. Al morder los caninos inferiores se posicionarán en el espacio interdental entre el tercer incisivo superior y el canino superior.
Para examinar la mordida del gato, levantar el labio
superior con la disposición del labio inferior. En este la correcta mordida es uniforme o a nivel, los incisivos de borde a borde.
Las alteraciones más comunes en la odontología del gato
persa son:
PROGNATISMO: Incisivos inferiores se encuentran sobre los superiores (tijera inversa) común en razas braquiocefálicas como el persa.
BRAQUIGNATISMO: Crecimiento asincrónico de uno o más cuadrantes de crecimiento, común en gatos persas. Existen diferentes grados, los cuales generan, nariz torcida, mandíbula torcida y caninos sobresalientes.
ENCLAVCAMIENTO DENTAL: Dientes deciduos hacen erupción de forma anormal.
Si la mandíbula está torcida (o sea, la zona ósea) puede o no corregirse con el tiempo. Al ir desarrollando la cabeza todo suele ir a su lugar siempre y cuando sea un caso mínimo y no un caso evidente de gravedad donde su desarrollo normal se viera afectado por un "wry mouth" importante afectando a su salud y desarrollo.
No es infrecuente que los cachorros tengan los dientes de leche torcidos, a veces se les extirpan o cortan para ayudar a que crezcan correctamente los dientes definitivos, al cambiarlos pueden salir torcidos o no, es impredecible y en gatos de dientes de leche correctos pueden no salir bien los definitivos o al revés.
Desde un punto de vista estético no pasa nada, pero
habría que mirar si los colmillos definitivos torcidos se le clavan en el paladar o las encías y le dificulten el comer, ya que este tipo de mordida si puede suponer un problema y habría que
cortarlos/extirparlos
En la mayoría de los casos no dan problemas funcionales
y el gato come con toda normalidad,
Este tipo de problemas es más importante en gatos que
compiten porque les miran que la mordida sea correcta descalificándolos si no es así.
La mordida de un persa debe de ser en pinza o tijera
(idealmente en pinza), nunca deben de observarse los dientes, colmillos ni la mandíbula salida. Es común encontrar gatos con la mandíbula salida en lasrazas de gatos con caras aplastadas, pero
este problema tiene graves penalizaciones en las Exposiciones.
Según la correspondencia del gato o gatito al estándar
de la raza se reconocen 3 clases de calidad:
Show clase: gato o gata de exposición y reproducción.
El animal que cumple con la mayoría de las exigencias
del estándar; con un mínimo de imperfecciones y ninguna descalificación; tiene un excelente feno y genotipo y es apto para la reproducción.
Breed clase: gata apta para reproducción.
Gata que por su apariencia (fenotipo) no alcanza a ser
de show clase, pero lleva muy buena genética (genotipo), y sin ser tan ajustada al estándar ella misma, entre sus hijos con un macho reproductor show clase dominante puede haber gatitos tipo
show.
Las gatas de clase breed también pueden ser exhibidas,
pero no logran obtener títulos muy altos.
Pet clase: gatos de compañía/mascota
Gatos que siendo persas legítimos no cumplen con algunos puntos del estándar o están penalizados:
color de ojos incorrecto (aunque nos parezca
precioso...), mordida cruzada, criptorquismo, asimetría, ausencia del stop (el punto de quiebre entre la nariz y la frente), otros.
Estos gatos, siendo muy bellos incluso, no se deben
reproducir.